Salud y las mujeres empresarias se unen para mediar en conflictos
La Delegación de Salud de Granada ha acogido esta mañana la firma de un convenio de colaboración en materia de Consumo entre el delegado de Salud de la Junta de Andalucía en Granada, Higinio Almagro, y la presidenta de la Asociación Granadina de Mujeres Empresarias (AGME), Concepción González Insúa. En virtud de dicho acuerdo, los miembros de AGME y la Junta se comprometen a fomentar la mediación, un sistema extrajudicial de resolución de conflictos basado en el diálogo, rápido, ágil y gratuito y que presenta la ventaja de posibilitar soluciones a la medida de las partes.
Con él se da vía libre a la creación de un nuevo órgano sectorial de mediación a nivel provincial y se pretende conseguir una mejor información y formación de los consumidores y usuarios, así como agilizar la tramitación de los procedimientos de las reclamaciones que se planteen contra alguna de las 130 empresas integradas en AGME.
El documento, rubricado también por los representantes del resto de colectivos presentes en el Consejo Provincial de Consumo (consumidores, usuarios y empresarios), recoge además la intención de trabajar de forma coordinada para reducir al máximo las diferencias existentes entre consumidores y usuarios y los miembros de la asociación la asociación, de tal forma que se procure una solución eficaz que satisfaga a las partes enfrentadas.
El Consejo Provincial de Consumo es un órgano colegiado de participación, de mediación, de diálogo y de concertación en materia de consumo, y supone un paso más en la consolidación de los derechos de las personas consumidoras. El mismo está integrado por nueve miembros, tres representantes de las organizaciones de consumidores y usuarios con mayor representatividad en la provincia; tres representantes designados por las organizaciones empresariales de la provincia y tres en representación de las Administraciones públicas.
En su intervención, el responsable de Salud, ha hecho énfasis en las ventajas de la mediación, “son tantas que la Comisión de las Comunidades Europeas recomienda, en su Libro Verde, esta modalidad de resolución de conflictos en el ámbito del derecho civil y mercantil”. Es por ello que la Administración la pone a disposición del ciudadano, dado que le permite resolver, ante unos órganos formalmente constituidos, las discrepancias surgidas entre un consumidor y un empresario o prestador de servicios.
“El mediador -según Almagro- es el encargado de regular el proceso de comunicación y conducirlo para facilitar que sea posible llegar a una solución en la que todos ganen o al menos queden satisfechos, dando lugar a unasolución extrajudicial económica y rápida a conflictos de diferente índole mediante procedimientos adaptados a las necesidades de las partes”.
Por su parte, Concepción González, ha mostrado su satisfacción por la posibilidad que este convenio abre a su asociación para ejercer de mediadores, “defendiendo los derechos de los consumidores y usuarios pero también en el de las más de 130 empresarias que forman parte de AGME”. González Insúa ha resaltado también el hecho de que en los cerca de 40 años de historia de su asociación, ésta ha sabido vertebrarse a lo largo de toda la geografía granadina.
El acuerdo alcanzado con AGME viene a sumarse a los 15 convenios ya suscritos. De ellos, cuatro son con asociaciones sectoriales: Talleres de Reparación de Vehículos o la de Tintorerías y Lavanderías, Oficios Profesionales varios de la Costa Tropical de Granada y Constructores y Promotores de Edificios. Dos más con federaciones: como la Granadina de Comercio y la de de Centros de Enseñanza Privada; siete con empresas, principalmente relacionadas con la prestación de servicios, como agua o electricidad y dos más con el Patronato de la Alhambra y el Generalife y Cetursa Sierra Nevada.
Respecto a la actividad mediadora, durante los últimos cuatro años se han llevado a cabo un total de 762 actos de mediación en la provincia de Granada con una avenencia del 68%.
La Asociación Granadina de Mujeres Empresarias fue la primera de sus características creada en España. Según su presidenta, son más de 35 años “luchando por la igualdad de mujeres y hombres y por dignificar la situación de la mujer en el mundo laboral en general y en el mundo empresarial, en particular”.