Las mujeres empresarias de Granada denuncian su imposibilidad de acceso al crédito de bancos y cajas
Exigen a las administraciones que les paguen en tiempo y que hagan aflorar la importante economía sumergida existente.
Las mujeres empresarias granadinas libran una batalla particular aún más dura que la de sus colegas masculinos. A todos los problemas que padece hoy día cualquier emprendedor o experimentado empresario, unen todos aquellos otros derivados del género. Un cóctel que hace inviable en muchas ocasiones sus negocios y que da al traste con proyectos que serían positivos para la economía provincial y para la generación de empleo.
Cerca de un centenar de mujeres empresarias han respondido hoy a la convocatoria hecha por las dos organizaciones que les representan en Andalucía y Granada, FAME y AGME, y han debatido a lo largo de las primeras horas de la mañana sobre los problemas que les acucian y posibles soluciones a los mismos.
El rosario de cuestiones que han debatido es amplio. Entre las mismas se encuentra el cerrojazo de los bancos y cajas de ahorros al crédito que necesitan para tener circulante, para hacer frente a sus pagos y evitar así el cierre de sus empresas. Ana Alonso Lorente, presidenta de la FAME, ha asegurado en este punto que “las entidades financieras tienen muy poca confianza en los proyectos empresariales liderados por mujeres” y que tan sólo ofrecen cantidades ridículas en forma de microcréditos. “Nosotras necesitamos mucho más que este tipo de préstamos para poner en marcha una empresa o para mantener la que ya tenemos consolidada”, ha asegurado Alonso.
Otra cuestión también relevante para las mujeres empresarias es la importante morosidad de las distintas administraciones, en especial de los ayuntamientos. Por ello han exigido que unas y otras paguen en tiempo y forma, porque de lo contrario están condenando a las pymes al frente de las cuales se encuentran a tener que desaparecer agobiadas por las deudas.
Desde las dos organizaciones convocantes del encuentro empresarial femenino, se ha lanzado también un mensaje sobre la necesidad e importancia de que todas las mujeres empresarias formen parte de las redes formalmente constituidas, de las organizaciones empresariales. “Es el único camino posible para a poyarnos unas a otras y hacernos escuchar, tanto en el ámbito empresarial andaluz como en el institucional”, ha señalado por su parte la presidenta de la AGME, Concepción González Insua.